Actualmente, la gran mayoría de compañías comercializadoras de energía ofrecen a sus clientes dos tipos de tarifas: tarifa fija y tarifa indexada de electricidad.

Las tarifas fijas establecen un precio fijo por los kilovatios (kWh) que consumas, independientemente de cómo se encuentre el mercado eléctrico.
Por otro lado, la tarifa indexada de electricidad, al contrario de las fijas, determinan el precio en función de los costes reales del mercado más un pequeño honorario por la gestión de la energía.

Para intentar entender estas dos tarifas vamos a compararlo con la contratación de una hipoteca. Podemos contratar una hipoteca a tipo fijo, donde siempre nos cobrarán lo mismo, por ejemplo, el 3%. O bien podemos contratar la hipoteca a tipo variable, donde el importe a pagar va en función del coste del dinero, que se fija mediante el EURIBOR más una pequeña retribución por la gestión bancaria, por ejemplo, EURIBOR + 1.5%.

El precio se fija para cada hora de tal manera que incorpora los siguientes conceptos:

  • Coste de mercado: se pueden consultar en www.omie.es. Este es el precio de compra-venta de la energía para cada hora y cada día.
  • Pagos por capacidad, es un pago regulado para financiar el servicio de capacidad de potencia a medio y largo plazo ofrecido por las instalaciones de generación al sistema eléctrico.
  • Financiación al operador del sistema y operador del mercado. Importe regulado para cubrir los costes del operador del mercado (OMEL) y del sistema (REE)
  • Costes de REE para mantener la seguridad del suministro eléctrico. Estos costes son públicos y se pueden consultar en el siguiente link https://www.esios.ree.es/es/mercados-y-precios
  • Peajes de acceso ATR. Son los peajes con los que se financian las empresas distribuidoras.
  • Gastos de comercialización. Son los propios gastos de Activa Energía: gastos financieros, personal, etc
  • Impuesto municipal. Es un impuesto que los ayuntamientos cobran a las comercializadoras eléctricas. Está fijado en 1.5%.
  • Fondo Nacional de Eficiencia Energética. Financiación de mecanismos de apoyo para aumentar la eficiencia energética en los distintos sectores consumidores de energía.
  • Aprovisionamiento del bono social. Coste para financiar el bono social de las familias más vulnerables.
  • Aprovisionamiento de Energía Verde. Coste de adquirir las garantías de origen que certifican que la electricidad de nuestros consumidores proviene de fuentes 100% renovables.

Las tarifas indexadas ofrecen varias ventajas. Como comentábamos con el símil de las hipotecas, está modalidad no incluye prima de riesgo, por lo que el cliente final se puede beneficiar de las variaciones de mercado. A continuación, se muestra un gráfico donde se ve la disminución del precio de en todo 2019:

Gráfica obtenida de www.omie.es

Además, con Activa Energía no tienes permanencia y podrás cambiarte de tarifa cuando quieras.