
Costes regulados en una factura
¿Como descifrar que me están cobrando en una factura de electricidad? Vamos a detallar cada concepto de una factura de electricidad para que no te quedes con ninguna duda. Costes regulados en una factura.
- Termino de Potencia
- Termino de Energía
- Alquiler de Equipos
- Impuesto sobre la electricidad
- Iva
Potencia, el coste fijo
El término de potencia es la cantidad en factura a abonar según la potencia contratada. Se calculará multiplicando el término de potencia por la cantidad de de kW contratados y los días que compongan el periodo de facturación.
El precio de la potencia corresponde al precio regulado por una orden ministerial mas un pequeño margen de comercialización que puede facturarse o no dependiendo de cada comercializadora.
Energía, el coste variable
El término de energía hace referencia a la energía consumida durante el periodo de facturación. Se calculará multiplicando el consumo de energía por el precio de la energía.
El precio de la energía será el pactado en el momento de la contratación. El término de energía es un coste variable con una parte regulada como la potencia, principalmente el peaje de acceso que hay que pagar a la distribuidora para poder hacer uso de sus redes. El otro componente del precio será el fijado por la comercializadora
Alquiler de equipos
Este coste se cobra a todos los clientes que no tengan en propiedad el contador de luz. Este coste lo cobra la comercializadora y lo abona a la distribuidora, propietaria del contador.
Impuesto sobre la electricidad
Se trata de un impuesto y hay que pagarlo independientemente de que haya consumo o no de electricidad, ya que también aplica a la parte fija, la potencia. Este impuesto está regulado por el Gobierno y supone un 5.113 % sobre la suma de la energía y la potencia.
IVA
Se calculará realizando la suma de los cuatro conceptos anteriores y multiplicándolo por el tipo de IVA en vigor en el momento, siendo 21 % actualmente.
Otros datos
Además, hay otros conceptos que también aparecen en tu factura, generalmente al final de esta.
-Tus lecturas: aquí deben aparecer al menos la última lectura facturada y la lectura facturada actual, y las fechas de ambas.

-Gráficos del origen de la electricidad: suelen tener forma de “quesito” y reflejan el origen de la energía comercializada.

–Etiqueta de impacto medioambiental: A su lado, el impacto medioambiental que generan tus consumos, siendo A el menor (energías renovables) y G el más contaminante en emisión de carbono y de residuos radioactivos.

-Exceso de Potencia: si la instalación no dispone de un ICP (Interruptor de Control de Potencia), cuando haya un consumo superior a la potencia contratada, se facturará ese exceso consumido.